.......

.......

jueves, 4 de noviembre de 2010

las ocho regiones naturales del peru

el territorio peruano

El Perú se encuentra ubicado al sur de la línea ecuatorial, en la parte central occidental de América meridional, dentro de la zona tropical del hemisferio austral, a todo el ámbito espacial peruano, le correspondería un clima ecuatorial (lluvias abundantes, altas temperaturas y abundante humedad atmosférica), y por lo tanto, un territorio cubierto de una exuberante vegetación.
Asimismo hasta los mismos españoles, tal vez por razones políticas, más que geográficas, lo dividieron en tres regiones conocidas como:
1. Llanos o Costa: Que eran tierras planas, límites con el Océano Pacífico.
2. Sierras o Sierra: Que era el territorio montañoso, cumbres, nevadas.
3. Montaña: región boscosa, ríos caudalosos.
Por otro lado en la concepción geográfica moderna se distinguen en el territorio peruano Ocho regiones naturales del peru
rechala o costagion
 
La Costa se encuentra conformada por una estrecha faja del territorio peruano. Este territorio comprende desde la orilla oceánica hasta una línea imaginaria situada a 500 m.s.n.m. La palabra chala significa tupido, denso o acolchado, haciendo mención sin duda a las densas nubes de su cielo o a la abundancia de los cantos rodados de sus suelos.
El relieve costeño se caracteriza porque está conformado por pampas, tablazos y desiertos que se encuentran desde Tacna hasta Tumbes. En esta región también encontramos pequeños valles que se han formado por los ríos que descienden de los Andes, y en donde se desarrolla la principal actividad del poblador peruano: la agricultura, de donde obtenemos importantes productos como el algodón y la caña de azúcar.
region yunga
 
La región Yunga es el área geográfica que se encuentra ubicada entre los 500 o los 1000 m. Y los 2500m.s.n.m. Está región está constituida por las zonas más bajas de los andes en las que podemos observar valles muy estrechos y a la vez profundos. Además encontramos empinados contrafuertes andinos, que se caracterizan por su escasa vegetación y su clima cálido, aunque ligeramente húmedo y con escasa lluvias durante los meses de verano. Yunga significa "valle cálido".
Por su clima primaveral, de radiante sol durante todo el año, la región Yunga es una zona eminentemente frutícola, en donde predomina el cultivo del pacae, la guayaba, el pepino, la chirimoya, los manzanos, etc. De otro lado no es una región muy poblada, ya que la mayor parte de su población vive en los estrechos valles.
La región Yunga se encuentra dividida en dos: la Yunga Marítima y la Yunga Fluvial.
region qechua
 
extiende desde los 2300m. Y los 3500 m.s.n.m. El relieve de está región es escarpado conformado por los valles interandinos y los flancos de suave pendiente.
Esta región es la más poblada de la Sierra, debido a las condiciones que presenta para el poblador andino, que se dedica a la agricultura y a la ganadería extensiva, a tal punto que podemos considerarla como la zona en donde la población peruana se ha adaptado mejor.
El clima de esta región es templado-seco, con lluvias periódicas de diciembre a marzo, con variaciones sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la moderación apropiada y permisible para la vida humana.
La Quechua por ser una zona interandina, posee el clima "más benigno del mundo" susceptible a la más variada producción agrícola del Perú. Esta zona tiene las condiciones inmejorables para el cultivo del trigo, maíz, cebada, habas, papa, oca. Olluco, etc
region suni o jalca 
3500m y los 4000 m.s.n.m. Significa "región alta" con relación a la Quechua. Su relieve se caracteriza por ser rocoso y escarpado, constituido por estrechos valles y por zonas ligeramente ondulantes, llamadas pampas.
Por su elevada altura la Región Suni viene a ser el límite superior de la actividad agrícola, constituyéndose como la región de la papa, la cebada y la quinua, el olluco. Además es la región donde predomina la minería.
El clima de esta región es frío- seco con mayor oscilación que la Quechua entre el día y la noche, y entre el sol y la sombra. La temperatura media anual es de 11ºC.; la temperatura mínima se registra entre los meses de mayo a junio fluctuando entre -1ºC a -16ºC
La flora típica de la región Suni está constituida por el quinuar, sauco, ñuccho,etc.,en cuanto a la fauna, encontramos ejemplares como el zorzal negro, allagay y el cuy.
region puna o jalca
 
La Región Puna o Jalca se encuentra situada entre los 4000 y los 4800 m.s.n.m. Puna significa "soroche" o "mal de altura". El relieve de este región es diverso conformado en su mayor parte por mesetas andinas en cuya amplitud se localizan numerosos lagos y lagunas.
El clima de la región Puna se caracteriza por ser frío. La temperatura oscila entre los 20ºC, y menos de 0ºC.
La atmósfera de esta región se caracteriza por la ausencia de humedad siendo casi seca, lo que produce que a los forasteros se les resquebraje la piel. A las personas extrañas que visitan estas regiones sufren el efecto del soroche que se manifiesta en dolores de cabeza, náuseas, vómitos y mareos, todo esto debido al enrarecimiento del oxígeno en el aire que se respira.
La vegetación silvestre típica de esta región es el ichu, que tiene múltiple uso, destacando como el alimento principal de la ganadería, que es la actividad de mayor importancia del poblador de dicha región, especialmente en la cría de vacunos, ovinos y auquénidos. Entre las plantas domésticas mejor adaptadas a las condiciones geográficas y climatológicas tenemos la papa amarga o mushua y la cebada.
region janca o cordillera
 
La Región Janca o cordillera es la región geográfica más alta del territorio peruano. Esta zona se extiende desde los 4800m. Hasta los 6768 m.s.n.m., que viene a ser la cumbre del nevado Huascarán, el punto más alto del Perú. Esta región es considerada como la zona de los glaciares. Janca  significa "blanca", debido a que su relieve escarpado y de aspecto rocoso, se ve cubierto de nieve y glaciares.
Los glaciares son enormes bloques de nieve que se suspenden sobre rocas eruptivas (dorita, granodiorita y la cuarcita)
. La actividad predominante de esta zona es la minería que concentra la atención del poblador de esta región.
El clima de esta Región Janca o Cordillera es sumamente frío. Las precipitaciones son sólidas manifestándose como nieve y granizo persistentes. Por otro lado la Región Janca es la de menor cobertura animal y vegetal. La flora típica está conformada por la yareta, yaretilla, festuca, liquenes. De otro lado, la fauna está conformada por el cóndor, vizcacha y la vicuña macho,
region ruoa rupa o selva alta
 
La Región Rupa Rupa o Selva Alta se encuentra situada al otro lado de los Andes, en su flanco oriental, extendiéndose desde los 1400 m.s.n.m. Hasta los 400m.s.n.m. Su nombre significa "ardiente" o "lo que está caliente". Su relieve es bastante accidentado destacando la presencia de pendientes, las más bajas de la Cordillera de los Andes, en su flanco oriental.
Esta región es la más nubosa del Perú y al mismo tiempo la más lluviosa. Aquí los ríos avanzan estrepitosamente formando rabiones que dificultan la navegación y numerosos pongos y cañones. También se le conoce como la zona de los pongos. Pongo que viene de la palabra quechua "punku" (puerta).
Por otro lado la agricultura es la actividad principal de esta región, la cual está orientada especialmente al cultivo del café, té, coca, y frutales, pues sus suelos no son inundables. Se puede observar la presencia de numerosos valles de montaña entre los que destacan por su importancia: San Ignacio y Jaén (Cajamarca); Bagua (Amazonas) etc.
La temperatura media anual es de 22°C a 25°C. La máxima es de 36°C. Las temperaturas nocturnas son frescas.
La flora típica de esta región está conformada por una vegetación bien tupida, las principales especies vegetales del bosque son el hojé, el palo de balsa, etc.

1 comentario: